¿qué son y en qué se diferencian?

blank


Los tres conceptos guardan una relación muy importante entre sí, pero no deben entenderse como sinónimos. Durante un proceso judicial, lo que comienza como un simple indicio genera la búsqueda de evidencias que después podrían ser aceptadas como pruebas.

En este post explicamos qué son y qué diferencia hay entre indicio, evidencia y prueba en el ámbito del derecho penal.

Podemos ayudarle

En Dexia Abogados somos abogados penalistas en Madrid. Si necesita un despacho penalista con amplia experiencia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.

Contacte con nosotros

¿Qué es un indicio?

Los indicios son marcas, huellas, señales que ofrecen pistas sobre un hecho. Cuando se investiga o se comienza a buscar una verdad, lo primero que aparecen son estos rastros. Constituyen un punto de partida para elaborar las primeras hipótesis sobre un caso.

No son suficientes para aseverar la existencia de una comisión del delito ni de las circunstancias en que se dio. Solo funcionan como un dato probable para centrar la búsqueda de la verdad.

Tipos de indicios

Los indicios tienen una probable relación con los hechos y necesitan ser sometidos a otros análisis para su confirmación o descarte. En primera instancia se trata de elementos subjetivos.

Por su estructura se pueden clasificar en diferentes tipos:

  1. Físicos: son cosas que tienen un destino de uso especial y son manejables.
  2. Químicos: todas las sustancias naturales o artificiales.
  3. Biológicos: aquellos que surgen de tejidos o fluidos humanos o animales.

De cada uno de estos tipos se desprenden otras tipologías más específicas y de relevancia para las investigaciones y los informes periciales.

Ejemplos de indicios

  • La compra de un arma de fuego.
  • Presencia en el lugar de los hechos.
  • Un móvil que vincule a una persona con otra afectada por el delito cometido.
  • Amenazas previas.

¿Qué es una evidencia?

Las evidencias son objetos o señales contrastados que permiten relacionar los elementos o hechos. Cuando se habla de evidencia se determina la certeza de una cosa. Pueden convertir a los indicios en argumentos científicos que confirman o descartan la hipótesis sobre la cual se trabajaba.

La base para la elaboración de los informes periciales está en las evidencias. Cuanto mayor sea el número de evidencias, mayor seguridad habrá en la verdad que se intenta comprobar. Habitualmente se confunden con las pruebas, pero no son lo mismo, aunque podrían convertirse en ellas.

Tipos de evidencias

Si bien existen diferentes tipologías, la clasificación más importante de las evidencias se realiza en base a su relación con los hechos investigados. De esta manera se encuentran dos tipos:

  1. Evidencias determinadas: son elementos que tienen una relación con el objeto o persona que ocasiona el hecho y se detectan a la mínima inspección ocular o con el uso de lentes de aumento.
  2. Evidencias indeterminadas: son aquellas que por su naturaleza requieren de un análisis completo y profundo para conocer su composición.

Ejemplos de evidencias

  • Un arma en la escena del crimen o delito (evidencia determinada).
  • Un cabello, piel humana o sangre en el lugar o en el cuerpo de la víctima (evidencia indeterminada).
  • Una prueba toxicológica.

¿Qué son las pruebas?

Las pruebas son instrumentos utilizados para comprobar la verdad de los hechos. En el ámbito jurídico, se entienden como las evidencias aceptadas por el juez como argumentos válidos y demostrativos de los hechos.

La función de la prueba es demostrar la responsabilidad o no sobre el acto que se investiga. Se aplica tanto para lo civil como en lo penal. Mediante las pruebas se intenta generar en el juez una convicción de la existencia de los hechos que se debaten.

Tipos de pruebas en el proceso penal

Según lo establecido por la Ley de Enjuiciamiento Criminal se pueden clasificar diferentes medios de pruebas. Estos son:

  1. Confesión: básicamente se trata de la confesión de las personas responsables e investigadas por el hecho.
  2. Testigos: el testimonio de testigos propuestos por las diferentes partes, por el Ministerio Fiscal o llamados por el Tribunal.
  3. Informe pericial: un documento realizado por peritos especializados en la materia del hecho que se investiga. Este informe debe basarse en la mayor cantidad de evidencias recabadas.
  4. Prueba documental: todo tipo de documentos, libros, papeles y otros elementos que propicien el esclarecimiento de los hechos.

Diferencia entre indicios, evidencias y pruebas

Todas son parte importante en un procedimiento judicial pero cada una cumple una función diferente:

  • El indicio es un elemento perceptible, material o no, que permite deducir la existencia de determinada circunstancia en un hecho. Son señales que permiten tomar una decisión sobre el camino de investigación para la búsqueda de evidencias.
  • La evidencia es un elemento ya contrastado que permite establecer con claridad y certeza la relación entre objetos o personas vinculadas al hecho que se investiga.
  • La prueba es la evidencia aceptada por el juez que sirve como argumento para alcanzar el nivel de convicción suficiente para llegar a un veredicto.

Tanto los indicios como las evidencias pueden ser utilizados como pruebas. En los primeros se pone el énfasis, de manera más subjetiva, en una línea de investigación. Las segundas determinan la existencia de las circunstancias del hecho por sí mismas.

Por tanto, se trata de tres elementos útiles en la investigación de un hecho, pero que cada uno de ellos forma parte de un momento del proceso.

Dexia Abogados

En Dexia Abogados encontrará un despacho de abogados penalistas en Madrid con más de 10 años de experiencia.

Nos dedicamos en exclusiva al derecho penal, por eso podemos garantizarle que somos verdaderos especialistas. Trabajamos con el objetivo principal de encontrar la mejor solución para nuestros clientes.

Contacte con nosotros – Nuestro equipo



law

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *